viernes, 10 de abril de 2009

MISIÓN DEL MAESTRO Y PLANEACIÓN MULTIMODAL

MISIÓN DEL MAESTRO

¡Crezco en la medida que mi vivir hace crecer a los demás!
KARY ROJAS




¡Hola de nuevo a todos!
Sabemos de antemano que cada persona tiene una misión en la vida y todos estamos destinados a ser felices, sin embargo depende de cada individuo aportar lo necesario para su felicidad personal sin olvidarse que vivimos inmersos en una sociedad en la que debemos convivir en armonía, haciendo resaltar nuestros valores y siendo ciudadanos útiles al cumplir con la misión que nos corresponde asumir. Al reflexionar en esto viene a mi mente una frase del famoso Don Mario Moreno "Cantinflas":




"La primera obligación del hombre es ser feliz y la segunda, hacer felices a los demás"



Siempre nos preguntamos qué mundo le espera a nuestros pequeños, sean nuestros hijos, sobrinos, conocidos o alumnos, pero debemos detenernos a pensar un momento, en qué hombres entregaremos a este mundo. Sin lugar a dudas el entorno en que nuestros niños se desenvuelven, influye significativamente en su desarrollo integral y quienes estamos a cargo de su educación somos los principales responsables.


A veces cabilamos en lo difícil que es la vida y pensamos en qué medidas tomar para "sobrevivir"; sin darnos cuenta que a veces educamos así, proporcionando las herramientas necesarias para "sobrevivir" ante una sociedad en constante cambio, pero debemos reflexionar en qué pretendemos lograr: individuos poquiteros que sólo se dedican a sobrevivir o individuos propositivos que contribuyan con su calidad de vida y con el bien de la sociedad en la que se encuentran integrados.



Es por ello que como maestra de un grupo de segundo grado de primaria, comparto con ustedes la misión que me corresponde asumir:




"Propiciar en mis alumnos el fortalecimiento de competencias que favorezcan su desarrollo integral para ser ciudadanos competentes a la sociedad"





PLANEACIÓN MULTIMODAL



NIVEL: Primaria


GRADO: Segundo


ASIGNATURA: Conocimiento del medio (Formación Cívica y Ética)


TEMA: Me esfuerzo para mejorar


PERFIL DE EGRESO:

  • PROPÓSITOS:

    - Fortalecer el ejercicio de la libertad al reconocer márgenes de acción en actividades cotidianas, definir pequeñas metas y emprender acciones para alcanzarlas.

  • COMPETENCIAS:
    - Autorregulación y ejercicio responsable de la libertad, sentido de la responsabilidad
  • APRENDIZAJES ESPERADOS:
    - Define de manera libre y responsable algunas actividades que puede realizar para mejorar el trabajo en la escuela y en casa, estableciendo metas para lograr a corto plazo en ambos ámbitos.

EVIDENCIAS DE APRENDIZAJE:

  • Redacción de metas a corto plazo y acciones para lograrlo.

  • Análisis de los cambios que han tenido a lo largo del tiempo en gustos y responsabilidades.

  • Dibujo por equipos.

  • Investigación de un personaje que destaque por su esfuerzo y logro de metas.

  • Elaboración de u cartel.

  • Exposición por equipos.

  • Redacción de análisis de las exposiciones

ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE:


PRIMERA SESIÓN



  • Cantarán la canción "¿Cómo estás?", "El pato" y "Ari-asha" en las dos últimas bailan y realizan mímicas en coordinación.

  • Observan la siguiente presentación:









  • En equipos comentan los juegos que les gustaban realizar antes de entrar a la primaria y los que ahora les gustan.



  • Comentan la manera en que se han modificado sus gustos por juegos y juguetes conforme han crecido y cómo piensan que que esos gustos cambiarán para cuando vayan en sexto grado; comparan también los esfuerzos que antes tenían que realizar y los que hacen ahora.

  • Responden en sus cuadernos las siguientes preguntas

    - ¿Cómo han cambiado mis actividades ahora que estoy en la primaria, a diferencia de cuando estaba en el preescolar?
    - ¿Cómo ha cambiado mi horario?
    - ¿Qué nuevas responsabilidades he adquirido?
    - ¿Cómo puedo hacer para cumplir con algunas de mis responsabilidades de mejor manera?
  • Luego dibujan en una cartulina los gustos que tenían antes, actualmente y los que piensan que tendrán cuando estén en sexto.
  • Pegan en la pizarra los dibujos realizados en cada equipo.

  • Observan el siguiente video:






  • Posteriormente comentan y discuten lo que observaron en el video, que meta se establecieron esos niños, lo que tuvieron que realizar para llegar a donde están.



  • De manera inividual escriben algunas metas que les gustaría alcanzar al final del curso escolar y las acciones que tendrán que realizar para lograrlas. Entre todos destacan el esfuerzo que se requiere para alcanzar tales metas.

SEGUNDA SESIÓN




  • Recordarán las metas que se propusieron la sesión anterior.







  • Observarán el siguiente video de Sor Juana Inés de la Cruz:








  • Terminando el video, comentan acerca del personaje, si la conocen, qué han escuchado de ella, si conocen poemas o escritos que haya realizado






  • Seguidamente, buscan debajo de la mesa correspondiente a cada equipo, la pieza que les toque de un rompecabezas.







  • Pasarán a la pizarra a formar el rompecabezas de un collage de personajes de hombres y mujeres de distintas edades que han destacado por su esfuerzo y trabajo en diversas áreas: las ciencias, las artes, la defensa de los derechos de las personas, los deportes, etc.







  • Cada equipo tendrá una tarjeta con algunas características de cada personaje, nombre, actividad realizada, obra, entre otras.






  • Pasan por turnos a colocar las tarjetas en el personaje que crean que corresponde.






  • Rectifican resultados.







  • Los equipos escogen un personaje que les llame la atención, elaboran unas preguntas de las cosas que quieren conocer de su personaje, realizan una investigación utilizando las fuentes que tengan a su alcance internet, biblioteca escolar, pública, etc.




Tercera sesión










  • Por equipos revisan la información que recabaron de los personajes.







  • Seleccionan lo más importante de sus investigaciones, respondiendo al cuestionario que realizaron la sesión anterior.






  • Elaboran carteles y preparan una exposición para la siguiente sesión.




Cuarta sesión










  • Pasan por turnos los equipos a exponer lo aprendido de sus personajes, rescatando opiniones de cada integrante de equipo y propiciando la interacción con el grupo.






  • Individualmente realizan en sus cuadernos una redacción y dibujos de los personajes.
  • Realizan actividad del Cuadernillo de Trabajo.



DEFINICIÓN DE RECURSOS:




  • Internet


  • Computadora


  • Proyector


  • Videos y presentaciones de You Tube


  • Cuadernillo de trabajo


  • Cuaderno de apuntes


  • Rompecabezas


  • Pizarrón


  • Cartulina


  • Pegamento


  • Recortes


  • Colores


  • Crayones


  • Cinta
    DEFINICIÓN DE TEMAS:

  • Define metas a corto plazo.

  • Conoce personajes destacados.

  • Reconoce su libertad para decidir y la responsabilidad para cumplir sus metas.



    LISTO PARA REVISAR

domingo, 29 de marzo de 2009



EDUCACION EN VALORES, EDUCACION PARA LA VIDA

La educación basada en valores, educación moral o formación en valores, en un sentido amplio se puede entender como socialización, ya que su objetivo es ayudar a los individuos a integrarse a la sociedad, dotándolos de las habilidades y conocimientos para interactuar adecuadamente en ella.

En la educación de todo ser humano intervienen diferentes agentes educadores y socializadores. Es la familia la que se considera la mayor influencia en el proceso de formación y desarrollo de los alumnos; ellos en conjunto con los educadores y demás personas que ejercen un papel en la formación y desarrollo de los alumnos; ellos en conjunto con los educadores y demás personas que ejercen un papel en la formación se enfrentan ante un gran reto que conlleva la educación de un individuo.

Para la sociedad en la que actualmente se desarrollan niños, jóvenes u adultos, en la que prevalece el desamor hacia la persona misma y al mundo que lo rodea, la intolerancia, mediocridad y la falta de todo tipo de valores, resulta indispensable buscar procedimientos que permitan que esos antivalores no lleguen a los pequeños, y que de la sociedad es de donde tomarán las herramientas suficientes para ser independientes y capaces de llevar una vida auténtica e íntegra.

De los padres y educadores depende si se brindará una influencia negativa o positiva para el niño. Ambos debemos estar alertas para cumplir con la responsabilidad que nos corresponde asumir. Prestar mucha atención hacia aquellas situaciones que pueden repercutir considerablemente en la formación de los niños y ante todo, estar preparados para actuar de la manera adecuada.

Pero antes que nada tenemos que conocer un poco más acerca de los valores, les invito a observar las siguientes presentaciones:


Observemos la siguiente presentación:

Muestro aquí la portada de un maravilloso recurso, un libro de valores que además incluye música que podemos emplear en la actividades didácticas y por qué no, en casa también.
http://www.flickr.com/photos/36892069@N03/3398270642/
Y ahora un libro especialmente hecho para nuestros peques.
http://www.flickr.com/photos/36892069@N03/3398276678/

Compañeros, no duden en emplear este video con sus alumnos:

Comparto este video que nos muestra la influencia del entorno social en el desarrollo de los niños

¡Bienvenidos!


"Los ideales son como las estrellas; no truinfarás al tocarlas con tus manos... pero las escoges como tus guías y al seguirlas, alcanzas tu destino"

Carl Schurtz


¡Hola a todos!



Brindo un caluroso saludo a quienes visiten este espacio creado para maestros, padres de familia, a todos aquellos que viven y conviven con esos seres maravillosos que tanto necesitan de nosotros, los peques.

Teniendo como finalidad compartir información, experiencias, estrategias y muchas cosas más que nos permitan propiciar en nuestros niños un desarrollo integral, este espacio está especialmente dedicado a ellos, a nuestros pequeños...



¡Bienvenidos!